Hoy en día surge la necesidad de innovar circuitos turísticos alternativos, ya que tenemos una demanda turística más exigente, que urge satisfacer, para que podamos generar una mayor estancia en nuestra ciudad y que estos puedan realizar actividades turísticas específicas, donde se dé mayor participación al visitante, y para ello necesitamos de tipos de servicios y productos que deben contar con un servicio de calidad óptimo. Sin ir muy lejos nosotros contamos con un potencial importante constituido por los artesanos de la Campiña de Moche, donde con un poco de apoyo tanto de instituciones públicas como privadas se puede generar la implementación de un circuito turístico artesanal que permita al turista convivir y aprender sobre la elaboración de los productos artesanales propios de la zona y disfrutar de las costumbres dentro de la Campiña, así mismo generaríamos mayor participación del poblador mochero y una fuente de empleo para ellos. Algunos ejemplos significativos de organización serían, la Casa del Arte: "El Rostro Inconcebible” dirigido por los hermanos García, donde se vivirá una experiencia inolvidable por el detalle del recibimiento con las melodías del famoso pututo utilizado desde años atrás por los ancestrales Moches para dar la bienvenida, así mismo los anfitriones continúan con la recepción que te remontan a sus antepasados, es aquí donde realizan la demostración con alegría y cánticos sobre su arte que es la elaboración de la cerámica que fue aprendida de generación en generación.
Nosotros podemos generar alternativas para diversificar la oferta turística de Trujillo, si bien es cierto está previsto en la tan promocionada Ruta Moche, es importante la concertación de las instituciones públicas y privadas vinculadas al sector turístico, para integrarnos y generar que nuestro destino Trujillo – La Libertad sea más que competitivo.
Lourdes López Orbegoso
No hay comentarios:
Publicar un comentario