La Región La Libertad, en especial la ciudad de Trujillo, es hoy en día una de las más visitadas por muchos turistas, ya que posee un amplio escenario por su diversidad en atractivos turísticos con los cuales muchos quedan maravillados al conocerlos, tales como la grandiosa ciudad de Chan Chan, las imponentes Huachas de Moche, el centro histórico de Trujillo, casas e iglesias coloniales y republicanas, entre otros.
Trujillo, se caracteriza por recibir turistas de todo el mundo durante todo el año, que quieren realizar un turismo cultural, el cual es el más tradicional en nuestra ciudad. Pero esto puede cambiar e innovarse, presentando a los turistas las cuantiosas opciones de actividades que pueden hacer en esta hermosa ciudad, tales como un turismo de aventura, gastronómico y también turismo religioso.
Y es que no sólo se puede hacer turismo cultural en nuestra ciudad, sino que el turismo religioso puede llevarnos a acoger más turistas a lo largo del año, ya que nuestras poblaciones poseen fiestas muy tradicionales de sus distritos que son experiencias totalmente nuevas para turistas extranjeros.

Muchos turistas hoy en día vienen a la ciudad para apreciar, debido a la representatividad que tienen, las fiestas religiosas o patronales que son muy típicas en sus zonas y por las cuales se caracterizan y distinguen; tales como la fiesta a San Isidro, la Virgen de Santa Lucía en Moche, la fiesta del Señor de Huamán, fiesta de San Pedro y San Pablo y la fiesta de la Virgen del Socorro en Huanchaco.
En este mes de Diciembre los turistas podrán participar de las celebraciones que se darán a cabo como todos los años hacia la Virgen del Socorro, la cual tiene su Santuario en la Iglesia del distrito de Huanchaco, y que se caracteriza por ser una de las festividades más importantes, que están cargadas de religiosidad y diversas expresiones de danzas dedicadas a la virgen.
Hace ya 330 años que llegó al Distrito de Huanchaco, la imagen de una Virgen con el Niño Jesús en brazos, con una mirada tierna que transmitía la más pura sensación de una madre totalmente entregada a su hijo. Esta imagen fue acogida por los pescadores huanchaqueros por pedido del franciscano Fray Alonso de Escarcena, la cual cuidaría desde el cerro del balneario huanchaquero a todos sus habitantes, y que con el paso de los años se darían cuenta que esta venerada cumplía los más aclamados pedidos de sus hijos. Por ello se decide celebrarla haciendo romerías y bajadas desde el 13 de Diciembre de 1681 llevándola hasta Trujillo cada 5 años desde 1965, pero en el distrito siempre se le celebra y su fiesta es acompañada de danzas preparadas para ella agradeciéndole por ser la mejor guardiana de Huanchaco.

A mis 22 años puedo decir que cada vez más muchas personas acuden a las fiestas de esta hermosa virgen, y no sólo pobladores de Huanchaco, Trujillo y del Perú; sino turistas se que quedan maravillados al ver tantos tipos de expresiones hacia ella. Y es que mis ancestros pertenecen a un pueblo pequeño que también participa de todas estas celebraciones, Huanchaquito, en donde muchos pobladores forman parte de los grupos danzantes en forma de agradecimiento por haberles concedido algún milagro o simplemente porque sintieron el llamado de servir a esta reina.
He participado de muchas romerías, celebraciones y veneraciones durante muchos años, por los que puedo decir, que el participar de esta festividad para los creyentes es algo muy gratificante y reconfortante. Por ello, debemos fomentar la incursión de nuevas opciones de turismo en la ciudad, y no sólo por la fiesta de este distrito en el último mes del año, sino de muchos más que figuran como acontecimientos programados a lo largo del año en las distintas localidades de la región que presentan la misma importancia y que lograrán motivar al turista por conocerlas, disfrutarlas y vivirlas.
GISELLA GORDILLO ANDONAIRE
No hay comentarios:
Publicar un comentario